Religión e identidad cívica en el Noroeste hispano en época altoimperial
  • Inicio
  • Proyecto
  • Equipo
  • Publicaciones
  • Enlaces
  • Contacto
English version

Resumen ejecutivo del proyecto

El proyecto de investigación "Religión e identidad cívica en el Noroeste hispano en época altoimperial" (HAR2011-25370) es el culmen de la labor iniciada en dos proyectos anteriores (HUM2005-02850 y HUM2008-0358HIST) sobre el estudio de las divinidades indígenas del Noroeste hispano en el contexto de la ciuitas y sus relaciones con los fieles que les rinden culto.

Esta fase es complementaria de las precedentes y tiene como objetivo finalizar el análisis exhaustivo y pormenorizado de la epigrafía votiva  de los tres conuentus del Noroeste hispano (Asturicense, Lucense y Bracaraugustano ) para establecer un corpus fiable y seguro que tenga en cuenta los hallazgos más recientes y que constituirá el instrumento base de la investigación.

El proyecto exige una muy rigurosa y exhaustiva recolección y descripción de los datos de base necesarios para el estudio histórico cuyo aspecto más importante será la  puesta al día y finalización de la Base de datos de divinidades indígenas que venimos llevando a cabo desde el año 2006. En esta fase se terminará y publicará un corpus epigráfico de la epigrafía votiva del Noroeste con mención de divinidades de nombre indígena.

Tomando como punto de partida esta documentación contrastada y depurada se establecerán los panteones públicos de las diferentes ciuitates para poder analizar, en esta fase final, el papel que la religio pudo haber desempeñado en la creación y manifestación de las identidades comunitarias y cívicas del Noroeste hispano en el marco de la globalización cultural del Imperio romano que no impidió la organización de panteones diferenciados (de ahí la presencia en los mismos de divinidades con nombres no clásicos). Con este proyecto se busca comprobar si la regionalización de los cultos – a pesar del lenguaje cultural inteligible en todo el Imperio – sirvió para materializar las nuevas identidades locales. Este nuevo enfoque pretende superar los viejos estudios de la historiografía del s. XX que analizaba las manifestaciones de cultos considerados indígenas en el marco de las pervivencias, resistencia a la romanización, sincretismos y asimilaciones.

Palabras clave: Religio, ciuitas, Hispania, noroeste, Gallaecia, Alto Imperio, teonimia indígena, corpus epigráfico, identidades locales.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.